INCOMPRENDIDAS PREPOSICIONES
Residuos urbanos
Prensa:
15-10-2025
*La estrategia del Instituto
Cervantes para entregarle la RAE a Sánchez en bandeja de plata. La izquierda ha decidido lanzarse
al asalto de la RAE, uno de los últimos organismos sin control de Moncloa.
* En China la ley fue
modificada para permitir el registro de obras desarrolladas CON una IA, diferentes a las creadas POR una
IA.
*
La
SCJN dictaminó que una IA no puede ser reconocida como autora, pero eso no
impide registrar legalmente obras creadas CON inteligencia artificial si hay
intervención humana demostrable. El fallo de la
Corte de Justicia de la Nación de Méjico fue recibido por muchos con
extrañeza, porque no se hizo una distinción entre obras creadas POR
inteligencia artificial y obras creadas CON inteligencia artificial. Esa
distinción es fundamental”, dijo César Cruz, experto jurídico.
* La nueva tasa de basuras dispara la factura un 30%.
******************
Los componentes de la tertulia “Frente de Vejentudes”
siguen dispersados por el extenso territorio, antes llamada orgullosamente
nacional y ahora autonómico, lo que supone que sus descendientes les reclaman.
Esperemos vernos en navidades. Dejan solo al bloguero Juanma para que se
explaye y se desahogue en los temas que le reconcomen. Y a eso va:
Lo de que el actual presidente del gobierno intente
controlar la RAE se veía venir. Es un organismo molesto, al que no se quiso
consultar cuando el TC, en 1985, tomó la decisión de manipular descaradamente y
por interés político el significado propio de la preposición ENTRE,
despojándola del sentido propio de reciprocidad. Ya en este blog se le dedicó a
ello una entrada que se puede volver a leer buscando MUCHO DERECHO Y POCA
GRAMÁTICA.
En cuanto a la herramienta llamada Inteligencia
Artificial, invento diabólico para los viejos, nos enfrentamos con el asunto de
pedirle que nos componga una canción dándole sólo el tema y ella lo hace todo y
gratis. El problema se presenta cuando el usuario aporta la letra (sin letra no
existe canción, sólo música) y además paga esa ayuda de música y voz de la IA,
que le presta a cambio de dinero. Y surge la gran pregunta: ¿A quién se la
adjudica la autoría y derechos a efectos comerciales y de propiedad intelectual? ¿Al creador de la
imprescindible letra, ser humano o a un sistema digital? La IA que ha usado
Juanma (Suno AI.com) deja claro en
sus Términos de Servicio, que aparecen en su página web oficial, que cede todos
sus derechos al usuario que paga, no a los de modalidad gratuita. A la SGAE y
resto de gestoras les importa poco lo que diga esa empresa.
Y todo porque los políticos metidos a legisladores
tienen problemas a la hora interpretar y distinguir las preposiciones POR y
CON. Veamos algún ejemplo:
1. 1. Esta canción ha sido creada exclusivamente POR la IA. En este caso no cabe discusión, la obra, la canción pertenece a la IA.
2. 2. Esta
canción ha sido creada CON la IA.
Se entiende
que es CON la ayuda de esa herramienta digital que ha sido pagada. Si el alma de
la canción, la letra, está además registrada como poema en el Registro de la
Propiedad Intelectual, mejor. La canción debería de pertenecer en exclusiva al
autor de la letra, una vez cedidos el resto de posibles derechos de la IA. Mis
avejentadas neuronas deducen que autor exclusivo de una canción sería un
solista creador de la letra, porque si la canta y se acompaña él mismo CON una
guitarra, ya utiliza una herramienta, un instrumento que no ha fabricado el
cantante, que tiene fabricante, autor propio.
Los pintores crean cuadros CON ayuda de pinceles, pinturas
y telas, que pagan y no comparten autoría con los fabricantes, que no dejan de
ser creadores, autores de de esos utensilios. Y esto es lo que piensa el
bloguero Juanma, a quien le niegan el registro en las sociedades encargadas de
gestionar los derechos de autor sobre las canciones obtenidas con la
colaboración pagada de una IA.
A ver si de una vez a esos políticos, a los que
pagamos, les da por acudir y consultar a la RAE sobre el uso claro y preciso de
las preposiciones antes de que la invada el Instituto Cervantes.
Sobre la nueva tasa de basura no me extiendo. Ahora
que es deporte político jugar con el lenguaje y llamar “residuos urbanos” a la basura y, sin precisar, “seres vivos” a los seres humanos que habitan temporalmente EN (dentro de) un vientre materno, este viejales que escribe
recuerda sus años jóvenes en su pueblo. Sabe perfectamente que hoy abundan
ciertos seres vivos que se alimentan sin problemas con basura, con restos
orgánicos. Y no quiero señalar.
¡Incomprendidas preposiciones, los problemas que nos traen mentes poco preparadas!