ROMANCE A LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

 

                                                                   1976                                                                
                                                                                                                         

6-12-2023

Nuestra Constitución, y por supuesto lo que llaman democracia, cumple años hoy. Los viejos, que por entonces éramos unos treintañeros, recordamos aquel esperanzador e ilusionante ¡Habla, pueblo, habla! Ahora asistimos inquietos y muy preocupados ante lo que el presidente de gobierno actual viene a decirnos: “¡Calla, pueblo, calla! ¿Vas a saber tú más que yo de lo que le interesa a España? No esperes que te pregunte. Nada de referéndum; el pueblo soy yo”.

Pues resulta que el tertuliano y amigo Juan ha enviado al chat “Frente de Vejentudes” una poesía que titula “Romance a la democracia española”. A Juan le encanta jugar con versos, desde el malvado pareado referido a fanáticos políticos “O AGACHAMOS LAS OREJAS / O NOS VUELAN LAS LENTEJAS”, hasta algún pasable soneto. El caso es que ha pedido permiso a los tertulianos para subir a nuestro blog tal romance antes de nuestra próxima reunión cafetera, que a cuenta de la Ley de amnistía va tener su enjundia.

Y aquí va:

         ROMANCE A LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Mira que ya no te quiero,

mira que ya no me gustas;

mira que presto te prestas

para que te prostituyan.

Te conocí treintañero

y te presumí decente.

Me has engañado una vez...

y es un triste precedente. 

¿Por qué teniendo un fin noble

te vales de unos señuelos

retorcidos que degradan,

que insultan a todo un pueblo?

Por qué tus abanderados

no practican lo que dicen...?

¿Por qué dejas que en tu seno

fructifiquen mil caciques?           

¿Cómo permites que leyes

se tornen en acordeones

y según lugar de España

o se estiran o se encogen?

Arranca de tus entrañas

a los que su único fuero

es sacar del pobre el voto

y del rico su dinero.

O te regeneras pronto,

democracia de salón,

o a este país renuncia

hasta quien lo concibió.

Para terminar te doy

unos pequeños consejos;

si los tomas o los dejas

a tu conciencia lo dejo:

Reconoce de una vez

que no es democracia cierta

aquella que sin razón

hurta las listas abiertas.

Y a políticos que engañen

y que del pueblo se rían...,

castígalos con rigor,

que no hay delito mayor

que estafar a los que fían.

 *********                       

              ( Nacido de negativas vivencias y experiencias como ciudadano. 1987)

La nota que escribe Juan entre paréntesis nos ha dejado alucinados al ver la fecha.  

 Hasta otro día.

Juanma


Entradas populares de este blog

CARA Y CRUZ DE LAS DICTADURAS

RECORDANDO A UNAMUNO

AITOR ESTEBAN (PNV)